domingo, 17 de noviembre de 2019

PASEO DE SILENCIOS







“Rompiendo el silencio







Fuera ruge el viento limpio y sueño que es un himno excelso
y nuevo, un clamor, una llamada a la razón, 




a romper las barreras del miedo, sueña el pájaro posado sobre la torre eléctrica, con rotores de helicópteros tristes que se alejan.





Y si el amor es poliédrico y la piedad ha escalado las
cumbres más altas del mundo.






Y si compasión y silencio es lo único que nos puede salvar.
Y si valor y sentimiento es lo único.





Juré aliarme al silencio, para ello sellé mi labios veintiocho días, 






juré sentirme gentil viajando hacia el sol, ser el gimnasta
de circo que cree que fortalece sus músculos, 






y en realidad fortalece su templanza, sus emociones en tropel.






Si el amor es poliédrica entrega que arma las torres más altas del mundo.






Ya ves, alegría y mesura es lo único incierto que nos puede ayudar.





Y si alegría y no miedo es lo único.











miércoles, 13 de noviembre de 2019

REPLANTACIÓN DE ALCACHOFAS


“Del cardo la hoja, de la alcachofa: el corazón”




Alumnado 5ºB



Recogiendo uvas verdes
(Tacuinum Ssnitatis -Manuscrito sobre salud-, siglo XIV


Sobre lo escrito




De un vergel

“Por doquiera se enlazan las parras con los árboles cargados de frutas. Las huertas producen tantos cereales y tantas hortalizas, que sólo un príncipe pudiera satisfacer sus precios con ricos tesoros… 

Este campo, cubierto incesantemente de frutos, da al cultivo un carácter de perpetuidad… Las aguas corren en opuestas direcciones… para impulso de los molinos… La feracidad de la tierra facilita los trabajos y da impulso a las labores… Es tal la anchura de la vega que hay tierra de abundante esquilmo, y sobra mucha para pastos, realengos, abrevaderos, granjas e ejidos”


Descripción de la Vega de Granada: S. XIV (Ibn al-Jatíb)





Trabajo en equipo












Hoy lunes mis compañeros y yo hemos salido al huerto. Cuando estábamos cogiendo los materiales el maestro Pepe le dijo a Aya que tomara la cámara de fotos y a Fátima que cogiera las regaderas. 

Luego, nos dirigimos al huerto y el maestro Pepe nos asignó a cada uno una tarea: A Salma y a Chaima que llenaran las regaderas y regaran algunas plantas que estaban plantabas, a Ilias e Ibrahima que hicieran unos agujeros en la tierra para replantar unas plantas de alcachofas y a Hossam, Sara y a mí, nos dijo que quitáramos restos de plantas de algunos de los bancalicos.

Después de un rato, Ibrahima se encontró una lombriz larguísima y no quise verla porque me daba un poco de asco.

Luego, el maestro Pepe le dijo a Chaima que quitara restos de basura que había en el bancalico de las plantas aromáticas, a Sara y Salma que ayudaran a Chaima y a mí que con el rastrillo grande que allanara la tierra y dejarla lista para que otros niños y niñas puedan realizar plantaciones.

Me lo pasé muy bien y espero…¡repetir otro día!
Yessi 5ºB



Plantación de alcachofas













Hoy hemos ido al huerto, lo primero que hemos hecho ha sido coger las herramientas necesarias.

Cuando estábamos en el huerto, el maestro Pepe nos ha explicado que las alcachofas duran varios años. Se trajo dos plantas de alcachofas, una la había comprado y otra la había cogido de su propio huerto.

Luego, nos pusimos a plantar las alcachofas, el maestro me dio un escardillo para quitar las plantas que salen en los bancalicos. Cuando mis compañeros plantaron las alcachofas, nos pusimos a regar.

Cada uno de nosotros nos pusimos a hacer una actividad. Con la cámara estuve tomando fotos a los compañeros y a las plantas.

Este día me ha gustado mucho, espero que se repita.

Sara 5ºB


Un día en el huerto













Ayer fuimos al huerto. Primero, fuimos al almacén a por el material necesario, después, nos fuimos al huerto.

Al entrar en el huerto, el maestro Pepe nos explicó que íbamos a replantar plantas de alcachofas. Las alcachofas de nuestro huerto tienen bastantes años y dos de las plantas no habían brotado y sus sitios quedaron libres. El maestro se trajo dos plantas de alcachofas y una de ellas, la había traído de su huerto.

Ibrahima y yo estuvimos haciendo los hoyos para las alcachofas, después, cavó Hossam. Luego, Yessi, Sara, Ilias y yo empezamos a quitar malas hierbas. Más tarde, Chaima y Salma regaron las alcachofas. Mientras tanto, Ilias e Ibrahima quitaron las ramas secas de la zona de las plantas aromáticas.

¡Me lo pasé muy bien!

Fátima 5ºB









domingo, 10 de noviembre de 2019

SIEMBRA HABAS


“El vendedor de habas siempre dice que cuecen bien”


Alumnado 3ºB



Arando y sembrando (Simon Bening)



Sobre lo escrito






De las habas

Quieren tierra gruesa, sustanciosa, y algo arcillosa, bien labrada y mullida, en sitios abrigados y un tanto húmedos, pero no ocasionados á nieblas.

Siémbranse por octubre, y en climas mui frío» por marzo. La simiente, despues dé tenida uno a dos días en remojo , póngase por golpes de á dos ó tres granos en liño, escojiendo día de humedad ó lluvia. Los liños disten entre sí , cuanto quepa el labrador para trabajar y escardar; los golpes en cada liño, á un pié uno de otro. Luego se cubre y allana el terreno con la rastra.

La cosecha de habas alterna con las de cereales ú otras, sin empobrecimiento del campo: si, sembradas espesas, se entierran en verde para abonarlo, grandemente lo enriquecen.

El haba, verde ó seca, sirve para alimentar al hombre: en grano y paja se destina principalmente para el pienso y cebo de toda clase de ganada.

Manual de agricultura (Alejandro Oliván)






Golpe a golpe, siembra de habas








¡Por fin, llegó el día! Estaban con ganas y con deseos. Pero la paciencia siempre reporta lindos frutos.







Llegó el grupo de 3ºB al huerto, bastante alegre y llena de felicidad. Dejamos reposar un ratito su algarabía y por fin... ¡nos sentamos! Mostramos unas vainas de habas cosechadas en nuestro huerto el pasado curso escolar y que habíamos dejado madurar bien. Pronto alguien del grupo contestó acertando lo que eran, son…¡habas! En cualquier caso, la mayoría del grupo les resultó difícil reconocer las habas. Era lo que podríamos suponer, las vainas de habas, probablemente, siempre las habían visto de color verde, pero esta vez estaban con aspecto negruzco y sucio.  Les explicamos con detenimiento y comprendieron que las habas que ellos cosechan para comer, se recogen cuando están bien tiernas. Las que vamos a sembrar las cosechemos bien maduras, después, las dejamos secar a la sombra y el tiempo se encarga de darles el aspecto que tienen.






Rompimos algunas vainas y comprobaron que dentro estaban las habas. ¡Pero son de color marrón!, respondieron inmediatamente algunos niños y niñas. Así es, ya no son verdes como las que comemos. Las que comemos recién cosechadas están bien tiernas, les respondimos.  








Les gustaron las habas maduras y marrones. Todos querían llevarse unas semillas. Y al final…¡les regalamos algunas a cada niño! Al mismo tiempo, convenimos con los niños y niñas que se las llevaran a clase para más adelante sembrarlas en recipientes desechables y que sirvan de observación y comprobar como germinan y se desarrollan las plantitas.






A continuación, nos pusimos manos a la tarea. Se comenzaron hacer los hoyos y depositaron en cada uno de ellos tres semillas. Se cubrieron con tierra, y después, no les faltó el agua. El agua que les volverá a dar vida.




Maravilosa labor de equipo y con muchas ganas y entusiasmo. ¡Enhorabuena campeones!