Rincón culinario


RINCÓN CULINARIO 


Y aún si va a decir verdad, mucho mejor me sabe lo que como en mi rincón sin melindres sin respetos, aunque sea pan y cebolla, que los gallipavos de otras mesas, donde me sea forzoso mascar despacio, beber poco, limpiarme a menudo, no estornudar ni toser si me viene gana, ni hacer otras cosas que la soledad y la libertad traen consigo.



RECETA 1

TORTILLA DE GUISANTES


Ingredientes:



  • 400 gr de guisantes
  • un vaso pequeño de aceite de oliva virgen extra.
  • 6 huevos
  • un poco de sal y de leche.
Modo de hacerlo


En una sartén ponemos el aceite y añadimos los guisantes. Se va cocinando a fuego lento, unos 15 minutos.

En un recipiente se baten los huevos con la sal, cuando están batidos añadir un poco de leche.

A los guisantes  fritos se  le retira un poco de aceite y se añade el huevo batido, cuajar y ya tenemos la rica tortilla.

NOTA: Como en toda receta cada uno puede cambiar las cantidades y los ingredientes que considere oportuno, ya lo dice el Refrán: “En la variedad está el gusto”.

Disfrutar con las fotos

Antes que se nos olvide, felicitamos a la cocinera  y también al fotógrafo.
                                                              ¿Por cierto, quiénes serán ellos?


















...Ummmm,...¡rico, rico, rico! ¡Qué pedazo de tortilla?

¿Alguien quiere probar?


RECETA 2

EL ACEITUNING DE ALBA

Alumna de 5º B      

Antes de nada, os comentamos que el Eceituning es una manera de hacer disparar la mente y explotar la imaginación, para disfrutar con un producto tan típicamente español como es, la aceituna de mesa.

Utilizando toda la creatividad y poniéndola en práctica, podéis aliñar las aceitunas verdes, negras,…de las más variadas formas y que despierten la admiración y el gusto por probar vuestros exquisitos platos a quienes invitéis.

Para ello, podéis emplear cualquier alimento que tengáis en casa: tomate, queso, lechuga, maíz, naranja, aceite, …y junto a ellos, combinar con aceitunas verdes, negras,…¡sorprenderás a tus amigos y familiares!

Recodad, las aceitunas, junto a otros alimentos como, cereales, pan y aceite de oliva, forman parte de nuestra dieta mediterránea. Siendo conocida en todo el mundo. Además resulta una dieta equilibrada y variada.

RECETA: “ACETORTICHOA”

¿Qué necesitas?

1.      Aceitunas verdes

2.      Aceitunas negras

3.      Tortilla de patatas

4.      Queso

5.      Naranja

6.      Anchoas

7.      Palillo

¿Cómo lo preparas?

Se hace una tortilla de patatas y se deja enfriar. Después en un plato ponemos olivas negras, olivas verdes, trocitos de queso (cada uno el que prefiera), trocitos de tortilla, anchoas y rodajitas de naranja.

Una vez dispuesto todo en el plato tomamos un palillo de madera y vamos haciendo pinchos  de la siguiente manera y orden: tortilla, anchoa, oliva verde, queso y oliva negra.

Hacemos varios pinchos de acetortichoa, los ponemos en un plato y colocamos alrededor de los pinchos de acetortichoa las rodajas de naranja.




¡Qué buena pinta tiene!


La próxima vez os invito

¿Qué os parece?.... ¿Queréis probar?.....pues a hacer acetortichoa. Si tenéis alguna duda, preguntar por mi en 5º B, seguro que os ayudaré encantada.


¿Quién será el siguiente en practicar Aceituning?


  ¡Esperamos vuestras recetas!


RECETA 3

REVUELTO DE VERDURAS


Ingredientes:



  • cebolla tierna
  • calabacín
  • brócoli
  • ajos tiernos
  • aceite de oliva
  • huevos
  • un poco de sal

Modo de hacerlo

Se trocean las verduras y se echan a la sartén junto con el aceite de oliva.


Freír durante  veinte minutos.




Retirar el exceso de aceite, añadir los huevos y un poco de sal, revolver todo con cuidado.


¡Listo para comer!

..y como no podía ser menos,...¡El refrán! 

En la variedad está el gusto”

¿Tenéis alguna receta para compartir?
 

Antes que se nos olvide, felicitamos a la cocinera  y también al fotógrafo. 

¿Por cierto, aún no sabemos la identidad ni de la cocinera ni el fotógrafo?  

¡Vaya misterio!               



RECETA 4

VERDURAS HERVIDAS


El huerto nos ha regalado un manojo de verduras y con ellas hemos hecho un hervido y un puré.


Ingredientes:




  • Acelgas
  • Alcachofas
  • Cebolla
  • Apio
  • Rábanos
Modo de hacerlo

Las verduras se limpian, se trocean y se lavan.

Como el huerto es ecológico también hay que quitarle las plagas, en este caso han sido las tijeretas que estaban dentro de las alcachofas y salían por todas partes.



Una vez lavadas las verduras se ponen en una olla, ...y al fuego!


Separamos algunas de las verduras hervidas y las trituramos para hacer el puré.


El plato de puré de verduras y el plato de verduras hervidas sobre la mesa,...y a comer!


¿Tenéis alguna receta para compartir?
Felicidades para la cocinera misteriosa 
...y también, para el fotógrafo. 




RECETA 5

VERDURITAS A LA PLANCHA

Alba: Alumna de 5º B            

Alba nos ha regalado una receta bien sencilla y bien rica. Seguro que ella querrá que alguien de sus compañeros o compañeras pueda hacerla en casa y pruebe la exquisitez de este plato típico de la dieta mediterránea. 

¿Os animáis a hacerla y probarla?,...

Os dejo los ingredientes y el modo de hacerla.

Ingredientes:

·        Calabacín
·        Berenjena
·        Cebolleta
·        Tomate
·        Patatas
·        Sall
·        Pimienta
·        Aceite de oliva

Preparación:

En primer lugar, se cortan las verduras en láminas finas, A continuación, se pone la plancha o sartén a calentar y se le pone unas gotitas de aceite de oliva. Una vez caliente la plancha, se colocan las verduras y se pone sal y pimienta sobre ellas. Cuando estén doraditas por un lado, se la da la vuelta para que queden doradas por el otro lado. Después de un ratito,…¡Están listas para poner en un plato!


Finalmente, una vez las verduras en el plato, sólo queda,…¡Comerlas y disfrutarlas!


SEGUIREMOS LOS SIGUIENTES PASOS



Cortaremos las verduritas en finas rodajas


Las colocamos en la plancha bien caliente y,....¡vuelta!


y,...¡vuelta!


...al plato y a comer!!!!




RECETA 6


CHAPEJO

Para cada hortaliza o verdura hay una receta para llevar a la mesa. A finales de Junio, cuando el calor aprieta y después de la cosecha de los ajos Sanjuaneros y los primeros tomates, nos acordamos de aquella receta que, hace más de veinticinco años, nos enseño Mariano y Josefa. 

Hoy, queremos aprovechar dos de los cultivos de nuestro huerto para mostrar esta receta bien sencilla, refrescante y nutritiva,…¡El chapejo!

Ingredientes:

  • Ajos
  • Tomates
  • Aceite
  • Sal


Los ingredientes sobre la mesa


Preparación:

Se toman cuatro dientes de ajo, se colocan en un mortero, se añade un poco de sal y se trituran hasta que quede como una pasta.


Colocamos los dientes de ajo en el mortero


Añadimos sal


Picamos los ajos


¡Listo para añadir el tomate!

A continuación, se cortan dos o tres tomates, se añade abundante aceite de oliva y finalmente se remueve para que el aceite y el ajo con su peculiar aroma y propiedades, quede impregnado en los trozos de tomate.


Se corta el tomate



Añadimos el aceite y se remueve

Solo queda colocarlo en la mesa y en compañía de un guiso u otro plato, degustar de esta ensalada sencilla, rica y mediterránea.


El Chapejo está listo para comer


¡Buen provecho!







Receta 7



Migas



Poco más de las once de la mañana, aquellas manos que antes fueron anacaradas y que el tiempo les borró el color, asían el mago de una atezada sartén harta de migas. Juliana, como  tantas veces y tantos años, hoy, con trémulo paso, sobre una mesa marcadamente astillada y color negruzco viejo, pone en el centro la pesada sartén. Alrededor, cuatro hombres sobre el sitio de costumbre, buscan con silencio mudo, alcanzar el calor de aquellas obligadas migas humeantes, que alivien el frío y los huesos molidos de toda una agotadora jornada de cava de invierno.
                                                        
                                                                          Fragmento: De vida y de recuerdos. (Abuemio)


A continuación, presentamos una receta típica murciana elaborada con productos de nuestra tierra: verduras y carne de cerdo, y además, muy económica. Se suele hacer los días de invierno lluviosos y fríos.

También se puede cambiar la carne por boquerones fritos.

Es un plato que gusta a todas las edades, desde niños a adultos.


Ingredientes

  • Verduras: ajos secos (una cabeza), ajos tiernos, pimientos italianos, habas tiernas, ñoras. También admite cebolla cortada en juliana y frita.
  • Carne: salchicha, longaniza, tocino fresco, costillejas.
  • Un vaso de aceite
  • Un kilo de harina
  • Dos cucharadas de sal
  • Un litro de agua

Los ajos tiernos o también, llamados ajos diegos 



 Rica longaniza 



Trocitos de tocino 


También, rica salchicha 


Harina de trigo 


 Aceite de oliva


Ajos secos y ñoras (pimientos de bola) 


Habas tiernas 


Verdes pimientos italianos 

Elaboración

Se fríen los ajos secos y las ñoras (se le quita el tallo y se le sacan las pepitas). Éstas últimas con mucho cuidado no se vayan a quemar.

Se trocean los pimientos, los ajos tiernos (limpios) y se desgranan las habas tiernas. Se fríen por separado,

A  continuación, en el mismo aceite, se va friendo la carne troceada.
Cuando ya está todo frito, se reserva.

En una perola se echa el agua, el aceite y la sal, y se espera a que empiece a hervir. Cuando el agua esté hirviendo, se echa la harina. Con una rasera se mezcla bien, se pone el fuego al mínimo, y sin parar de dar vueltas, se va separando la mezcla hasta que consigamos pequeñas bolitas o migas, sin que éstas se lleguen a tostar. Podremos saber que están en su punto cuando al probarlas no se nos peguen al paladar.

Es en ese momento cuando le añadimos las verduras y la carne que hemos frito. Le damos unas cuantas vueltas a la mezcla para que se mezclen los sabores y… ¡A disfrutarlas!




¡A freir!















Buen brazo y mover













        Sartén harta de migas... ¡Qué buena pinta tienen!



No hay comentarios:

Publicar un comentario