“Comer buena patata engorda pero no
mata”
![]() |
Sobre la tierra (Pieter Brueghel, el joven) |
Alumnado 3ºA
Sobre lo escrito
De las patatas
Pónese la patata entera , y és lo que mas produce, ó
partida en trozos que lleven una ó mas yemas fértiles , hoyuelos que se
advierten en su superficie. Se ha reparado que los tubérculos mas someros de
cada planta, son bastante mas tempranos que los inferiores, en brotar cuando
enterrados al intento. Las patatas de reciente cosecha no están para sembradas,
sino despues de espuestas al sol para que verdéen.
Preparado y abonado el terreno , se procede, no á
plantar ni á sembrar , que serían locuciones impropias, sino a poner. En labor
de huerta, que és de surcos con grandes lomos ó caballones, se parados entre sí
unos tres palmos, se echan en el fondo y sobre estiércol ías patatas enteras ó
sus trozos, de pié en pié de distancia. Mas adelante, conforme salen y crecen
las plantas, se van cubriendo con la tierra de los caballones , los cuales en
regadío quedan rebajados y convertidos en cazoras.
Manual de agricultura (Alejandro
Oliván)
Sobre un huerto real
Comentamos al alumnado que en nuestra huerta de
Molina de Segura a lo largo del año se hacen dos siembras de patatas, una en el
mes de enero y otra en el mes de agosto. La siembra de enero se hace con
patatas certificadas (garantizadas que no contienen virosis) que se importan,
generalmente de Holanda, Francia,… o de la parte norte de nuestro país: Burgos,
País Vasco,… y la siembra de agosto se hace con patatas que se cosecharon de la
siembra de enero y suelen escogerse aquellas que tienen un tamaño más bien
pequeño.
A continuación, mostramos al alumnado algunas
patatas cosechadas en el mes de junio del pasado curso escolar. Las patatas
poseen varios tallos largos y hacemos hincapié en que dichos tallos se han
desarrollado porque la patata contiene nutrientes de reserva que hacen que
broten los tallos.
Los niños y niñas perciben que cada patata que vamos
a utilizar para la siembra han aparecido pequeños brotes y que además se ven
las primeras raicillas. Después de ello, contamos que para sembrar las patatas,
no necesitamos la patata entera para sembrarla. Solamente nos bastará tomar un
trocito de la patata que contenga una yema por donde brotará o esté el pequeño
brote que dará lugar al tallo de la patata. Insistimos que las yemas son las
zonas de la patata por las que brotará el tallo que dará lugar a su planta. Les
comentamos que lo que nos comemos no es el fruto sino el tubérculo, es decir,
es un tipo de tallo engrosado y subterráneo, en el que la planta de la patata
acumula sustancias de reserva.
Ya sobre el bancalico donde sembraremos las patatas,
les decimos que la primera tarea será remover la tierra y dejarla bien suelta.
A continuación, deberán hacer, sirviéndose de las herramientas apropiadas , de
una zanja estrecha y un poco profunda.
En dicha zanja se colocarán los trozos de la patata
con la parte de la piel hacia arriba, de esta manera, facilitaremos el
desarrollo del brote. Los trozos de patata se colocan separados,
aproximadamente por unos 15 centímetros.
Para la colocación de los trozos de patata nos
servimos de unas cañitas de 15 centímetros que los niños y niñas y utilizarán
para ir colocando los trozos a la distancia ideal.
Una vez realizada la hilera de trozos de
patata, pedimos a los niños y niñas que
les pongan tierra encima. En pocos minutos los trozos de patata quedan bajo la
tierra.
Posteriormente, con cuidado ponen un poco de agua
para humedecer la tierra.
Solo nos queda dar los riegos necesarios y esperar
hasta mayo para cosechar las mejores patatas de nuestro huerto escolar.
¡Felicidades alumnado de tercero!
La tarea ha quedado como estaba planificada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario