“Con pan y ajo crudo se anda seguro”
![]() |
Cosecha de ajos (Tacuinum Ssnitatis -Manuscrito sobre salud-, siglo XIV) |
Alumnado 4ºA
Sobre lo escrito
Del paisaje cartaginés
"El territorio por el que tuvieron que marchar estaba dividido en jardines y plantaciones de todo tipo; el agua era dirigida desde los cauces por pequeños canales y lo irrigaba todo. También había casas de campo, unas junto a otras, construidas lujosamente y cubiertas de estuco, lo cual evidenciaba la riqueza de sus propietarios. Las granjas estaban equipadas con todo lo necesario para su disfrute, demostrando que sus habitantes, en un largo periodo de paz, habían almacenado una gran variedad de productos. Parte de la tierra estaba plantada con viñas, parte con olivos y otras variedades de árboles frutales"
Fragmento (Diodoro de Sicilia)
Caballón, ajos y plantaderas
¿Conocéis qué tenemos en esta caja? Todos los alumnos y alumnas saben los que son. Exactamente, son ajos, cabezas de ajos.
Con las cabezas de ajos en sus manos, les hacemos saber que esas cabezas de los ajos no son raíces, sino la parte baja del tallo que se va engrosando donde se van almacenando nutrientes poco a poco, hasta formar esa forma tan especial que es la cabeza de ajos.
Una cabeza de ajos perfectamente diseñada y elaborada por la naturaleza y que llegado el momento, nos regalará unos excelentes y beneficiosos ajos que podremos comer de distintas maneras.
Después, explicamos la tarea de la siembra de los ajos y para ello, contamos al alumnado que se han de romper las cabezas de ajos y extraer los llamados dientes de ajos. Luego, esos mismos dientes de ajo se pondrán debajo de la tierra de los que brotarán las distintas plantas de ajo.
Dejamos la caja con las cabezas de ajos al alcance de los niños y niñas y pronto se afanan en desgranar las cabezas.
A continuación y, ya en el bancalico, enseñamos la manera tradicional de la siembra de los ajos:
· Realizarán un pequeño caballón de tierra sobre la tubería de riego por goteo.
· Ayudados por las plantaderas, se irán haciendo los pequeños hoyos.
· Se irán introduciendo en los hoyos los distintos dientes de ajo.
· Se cubrirán con tierra los hoyos y finalmente…
· ¡Se riega convenientemente!
No hay comentarios:
Publicar un comentario