ENTRE LOS RÍOS TIGRIS Y ÉUFRATES
La antigua Mesopotamia es una de las
zonas del mundo en donde se produjo la transición esencial y vital desde las
formas de vida humana basadas en la
caza y la recolección de plantas y frutos hasta la agricultura.
Las
excavaciones arqueológicas
realizadas en la zona, que comenzaron en el siglo XIX, dan muestra de la existencia de asentamientos humanos en
Mesopotamia a partir del año 10.000 a.C.
La presencia del ser humano en épocas tan remotas nos viene a demostrar que las
características geográficas y climáticas del lugar eran favorables, y
aquellos seres humanos que deambulaban de un lugar a otro en busca de comida que obtenían de la caza, la pesca y la recolección de frutos, comienzan a experimentar con nuevas formas de poder
subsistir, empiezan a descubrir el ciclo de las plantas y a domesticar
ciertos animales. Inician otros modos
y estilos de vida sedentaria cuya base fundamental es la agricultura.
 |
Antigua civilización mesopotámica |
Se
inicia la historia de la agricultura en Mesopotamia y lo hace con la llegada
de grupos nómadas a las orillas del río Tigris y Éufrates. A ambos lados de estos dos ríos existía realmente una fuente de vida y la fertilidad de sus
tierras era mayor que la que existía en las tierras por donde se
desplazaban estos nómadas.
Después
de descubrir de la excelencia de aquellas tierras, nace el descubrimiento de
las semillas y de la agricultura en general, lo cual permite a aquellos seres
humanos conseguir alimento de una forma más eficaz, pues ya no tienen que
desplazarse por largas extensiones de tierra para conseguirlo. Así pues, se fueron
adaptando a una forma de vida diferente,
en la cual adoptaron su nueva forma de conseguir alimento: cultivando la tierra y cosechando.
 |
Río Éufrates |
Es en
esta civilización, la mesopotámica, donde comienza a haber una distinción
entre las costumbres netamente de caza y recolección y lo que supone el
cultivo de las plantas, es decir, el cambio hacia la agricultura. Igualmente,
es con esta civilización cuando se empieza, por primera vez, a construir
templos y ciudades, a trabajar el metal y donde surge la escritura. Los
principales pueblos que habitaron la zona fueron: Sumerios, Acadios, Babilonios, Asirios y Persas.
 |
Civilizaciones en Mesopotamia |
La
palabra Mesopotamia significa “entre ríos” y
comprende las regiones actuales de Irak, Irán y Siria. En Mesopotamia
comenzó el florecimiento de las primeras civilizaciones y lo hizo a lo largo
de los ríos Tigris y Éufrates. Se trata de un área geográfica de condiciones
climáticas extremas pero fueron los ríos
Tigris y Éufrates quienes posibilitaron
la vida de aquella civilización. Su
fértil suelo regado por ambos ríos
y sus afluentes, proporcionaba el
alimento necesario y suficiente para mantener alimentada a las poblaciones
humanas. Por otro lado, el deshielo producido entre los meses de mayo a
septiembre en los montes de Armenia y los materiales de aluvión que
arrastraban los grandes ríos proporcionó una fecunda y productiva tierra que
permitía un enorme rendimiento agrícola. Las aguas del Éufrates y del Tigris
contenían muchos sedimentos, principalmente limos, lo que las convertía, en
un extraordinario fertilizante natural de los terrenos por los que
discurrían.
Mesopotamia
está rodeada al norte y al nordeste por las montañas del Kurdistán, al este
por los Montes Zagros, al oeste por el desierto árabe y y al sur por el golfo
Pérsico. Los ríos que la delimitan, el Tigris y Éufrates, nacen en las
montañas del este de Turquía y recorren en paralelo hasta las cercanías de su
desembocadura en el golfo Pérsico, después, se unen formando un único curso
fluvial llamado Shat-al-Arab.
Aquellos
habitantes establecidos en la zona tuvieron que adaptarse y aprender a
controlar las aguas de estos dos ríos que generaban inundaciones periódicas.
Pero que gracias a las mismas,
cuando las aguas se retiraban, las
tierras tenían las condiciones adecuadas para ser cultivadas.
 |
Río Tigris |
En
Mesopotamia se desarrollaron dos tipos de agricultura que estuvieron
condicionados por la disponibilidad de agua y las características del
relieve. En el norte, una extensa meseta donde predominaron las lluvias
regulares en otoño y primavera. El agua se acumulaba en los acuíferos y propició
una agricultura de secano que pudo mantenerse gracias a las lluvias y al agua
extraída a través de pozos. En cambio, las zonas media y sur de Mesopotamia, formada por extensas
llanuras y con menos precipitaciones, se dedicó a la agricultura de regadío, lo
que supuso una notable mejora en las condiciones de vida de los
pueblos que la practicaban y obtuvieron un mayor rendimiento en sus cosecha
 |
Palmeral |
La
principal dificultad a la que se enfrentaron y tuvieron que superar los
habitantes de la zona de Mesopotamia, era drenar la tierra después de las
inundaciones de los ríos y repartir el
agua superficial por la llanura, puesto que las tierras anegadas las hacía
inaccesibles para asentarse en ellas e inservibles para cultivarlas. Lo
consiguieron dejando secas las zonas inundadas con la construcción de una
compleja red de canales, embalses y presas con las que podían controlar todos
los recursos fluviales. Con ello
desarrollaron todo un sistema de riego que permitió transportar y repartir el
agua a terrenos más alejados de los ríos y permitió, por tanto, ampliar zona
agrícola más allá de las riberas de los principales ríos. Al mismo tiempo, todo
el sistema de riego desarrollado posibilitó controlar las crecidas violentas
de agua para que, una vez se hubiese sembrado, los cultivos y las cosechas no
se echaran a perder por una inundación.
Gracias
al sistema de riego, fue practicándose una agricultura de regadío y que más
tarde fue expandiéndose desde el sur hasta el norte de Mesopotamia. Además,
aquellas poblaciones tuvieron oportunidad de ir instalándose más cerca de los
ríos.
La
mayor parte del paisaje agrícola estaba formado por campos regados dedicados
a cereales, plantados en otoño y cosechados en los meses de abril-mayo
siguientes, pero también, había zonas más pequeñas destinadas a las
legumbres. La base de la producción agrícola de Mesopotamia eran los cereales,
principalmente la cebada, el trigo y el arroz, además del sorgo. De los cereales, la cebada fue el alimento
básico de este territorio. En el sur, destacaron los palmerales de palmeras
datileras, que requieren gran cantidad de agua. Se cultivaron, también,
algunas herbáceas como el sésamo y productos de la huerta, como legumbres,
verduras. Entre las legumbres, principalmente las lentejas y algunas especies
de guisantes o alubias, diversas clases de cebollas y ajos, el lino y el
sésamo. Las huertas incluían pepinos, tubérculos y lechugas, y no faltaban
los árboles frutales como la higuera, el granado, el manzano, el olivo y la
vid. Además, criaban cerdos, asnos,
bovinos y cabras.
A
pesar de la fertilidad del suelo agrícola y las elaboradas técnicas de irrigación, el cultivo de la tierra estaba bien lejos de ser labor fácil, y
era necesario dejar los campos de cultivo en barbecho cada dos años para
evitar su agotamiento.
 |
Río Tigris |
Con
el paso del tiempo, las técnicas agrícolas van siendo más complejas, siempre
teniendo como objetivo el aprovechamiento de los recursos y las técnicas.
Así, comenzaron a fabricar y utilizar más utensilios: azadas para trabajar la
tierra, morteros para moler el grano, hoces para recoger la cosecha, etc.
|
O Sr. Benjamin foi acima e além de suas exigências para me ajudar com meu empréstimo, que eu usei para expandir meus negócios de farmácia. Eles eram joias amigáveis, profissionais e absolutas para trabalhar. Eu recomendo quem procura empréstimo para contato por e-mail. Lfdsloans@outlook.com.WhatsApp ... + 19893943740 ........
ResponderEliminarno te entiendo ni mergua
Eliminarno entiendo ni merga
Eliminarme pareció muy bien pero te falto la tecnica de la agricultura
ResponderEliminarMuy inpresionante ese resumem👍👍👍👍👍👍👍👍👍
ResponderEliminarMuy inpresionante ese resumem👍👍👍👍👍👍👍👍👍
ResponderEliminarEl mejor resumen🔊🔊🔊🔊🔊🔊🔊escuchen el major resumen
ResponderEliminarme sirvio demaciado muchas gracias
ResponderEliminarCuál era la agricultura en la antigua Mesopotamia
ResponderEliminarExcelente recuento sobre la agricultura. Indudablemente obedece con claridad a la domesticación de las plantas y los consabidos acomodos, a fin de lograr buenos rendimientos. Por otra parte, es clara la relación entre suelos, clima y agua de los ríos.
ResponderEliminar