Del cebollino, a la cebolla
![]() |
Cebollas
(Renoir)
|
las cebollas tierra muy gruesa y substanciosa, y muelle, y dulce, en la labor
muy suelta, que parezca arenisca, y tierra fria , y si es tierra recia y dura,
no pueden crecer , y por eso es bien que con ser tierra gruesa, sea suelta, y
quiere que la tierra esté muy estercolada, y holgada, y mullida, y cavada, y
limpia de piedras y yerba, y aun no basta que la tierra esté cavada una vez ,
sino dos ò tres, y si no está la tierra estercolada de antes para la sembrar ò
trasponer, entonces la estercolen, con tal que sea con estiercol podrido.
Capítulo XVII “Obra agricultura (Alonso
de Herrera)
![]() |
Bodegón con cebollas (Van Gogh) |
Quieren
Al trasponer banlas de despuntar las porretillas , si son largas , y cortarlas
harta parte de las barbajuelas, que les dexen un dedo al trabes no mas de
ellas, y no las , traspongan hondas, que las cebollas crianse en la sobre haz de
la tierra , y prenden tan presto que aunque no las sotierren , hincan las
raíces en el suelo, y vive, y esto es poco, pues reverdecen,y brotan colgadas
en el ayre.
Capítulo XVII “Obra agricultura (Alonso
de Herrera)
![]() |
Bodegón con cebollas (Paul Cézanne) |
De ellas son mejores las redondas, y mas
dulces, y por la mayor parte las blancas mas dulces que las coloradas, aunque
esto no es continuo, ni regla cierta , que muchas veces son las coloradas mas
dulces.
Capítulo XVII “Obra agricultura (Alonso
de Herrera)
No hay comentarios:
Publicar un comentario